Actualidad

Avance en el desarrollo de la geotermia en España con nuevos estudios en Gran Canaria

Desde GEOENERGÍA celebramos una medida que contribuye al despliegue de la geotermia en España. La exploración y el desarrollo de proyectos geotérmicos son fundamentales para avanzar hacia un sistema energético más sostenible, seguro y competitivo.

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) realizará estudios geológicos, geoquímicos y geofísicos para investigar el potencial geotérmico de Gran Canaria a partir del 1 de abril de 2025, con un presupuesto de 1,5 millones de euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

En este trabajo se realizarán estudios de resistividad (magnetotelúrica), sísmica pasiva (tomografía de ruido sísmico), potencial espontáneo, microgravimetría, geoquímica de emanaciones difusas de gases, hidrogeoquímica, volcano-estructural, teledetección y geoestadística. La labor ha sido encargada por la empresa Gran Canaria Geotermia SL, que ha obtenido permisos de investigación geotérmica a través del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria.

Su objetivo es evaluar la viabilidad de la geotermia como una fuente energética limpia y estable en Canarias. La iniciativa es un paso clave para el desarrollo de la energía geotérmica en el archipiélago y el aprovechamiento de sus recursos naturales.

El proyecto se suma a otras iniciativas recientes que refuerzan el papel de la geotermia en España. En la actualidad, Canarias cuenta con más de 100 millones de euros en ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para impulsar el desarrollo geotérmico en Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

Desde GEOENERGÍA celebramos una medida que contribuye al despliegue de la geotermia en España. La exploración y el desarrollo de proyectos geotérmicos son fundamentales para avanzar hacia un sistema energético más sostenible, seguro y competitivo.

  • La geotermia es una fuente de energía renovable, gestionable, autóctona y disponible las 24 horas de los 365 días del año.
  • Aprovechar su potencial es clave para la descarbonización y la independencia energética.
  • Es necesario seguir impulsando la financiación, la regulación y la planificación estratégica de esta energía renovable.

 

Fuente: elDiario.es

Buscar
Buscar