Actualidad

Dan Jørgensen, comisario de Energía y Vivienda, confirma que el Plan de Acción Geotérmico se publicará en el primer trimestre de 2026

Este nuevo respaldo europeo se une a la recomendación del Parlamento Europeo y al European Economic and Social Committee (CESE) dirigida a la Comisión Europea para que se elabore de manera urgente una estrategia que permita un mayor despliegue de la geotermia en la Unión Europea.

Dan Jørgensen, comisario europeo de Energía y Vivienda, comunicó, en una respuesta escrita a una pregunta del eurodiputado Davor Stier, que «la energía geotérmica tiene un importante papel que desempeñar en la descarbonización del sistema energético de la UE«. Explicó que «el potencial de la energía geotérmica se ha visto obstaculizado hasta ahora por retos relacionados, entre otras cosas, con la planificación, la concesión de permisos, las competencias, la financiación y la disponibilidad de datos». El comisario europeo confirmó que la Comisión Europea publicará el Plan de Acción Geotérmico en el primer trimestre de 2026.

Este nuevo respaldo europeo se une a la recomendación del Parlamento Europeo y a la del European Economic and Social Committee (CESE) dirigida a la Comisión Europea para que se elabore de manera urgente una estrategia que permita un mayor despliegue de la geotermia en la Unión Europea.

En línea con estas propuestas a la Comisión Europea, GEOENERGÍA, como representante del sector geotérmico en España, se unió en junio de 2024 a una petición internacional liderada por el Consejo Europeo de Energía Geotérmica (EGEC Geothermal). Esta solicitud, dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, planteaba una hoja de ruta clara para el desarrollo de la geotermia en Europa, con objetivos como:

  • Alcanzar una capacidad de 250 GW de energía geotérmica para 2040, incluyendo electricidad, calefacción y refrigeración, para uso en edificios públicos, residenciales y comerciales, agricultura, generación de electricidad, transporte y sectores manufactureros.
  • Crear un sistema de garantías de riesgo financiero a nivel europeo para atraer inversión al sector.
  • Apoyar una Alianza Industrial Geotérmica.
  • Mejorar el acceso de la demanda energética y los datos geológicos.
  • Fomentar la formación y cualificación de profesionales en el sector geotérmico.
  • Impulsar la innovación y el liderazgo de la industria manufacturera nacional.
Buscar
Buscar