El portal Think Geoenergy ha compartido su resumen anual de los 10 principales países geotérmicos, basado en la capacidad de generación de energía geotérmica instalada a finales de 2024.
En particular, los datos de este año destacan un crecimiento incremental pero constante, con un total de 16.873 MW de capacidad instalada en todo el mundo, respaldada por 35 países productores de energía geotérmica. Con 14 nuevas plantas y ampliaciones de capacidad que añadirán 389 MW en 2024, el optimismo sigue siendo alto en cuanto al potencial del sector, especialmente a medida que surgen tecnologías transformadoras.
Los 10 principales países geotérmicos a finales de 2024 fueron:
- Estados Unidos: 3.937 MW – Ligeros ajustes que reflejan informes actualizados; EE.UU. sigue a la cabeza mundial en capacidad geotérmica instalada.
- Indonesia: 2.653 MW – Los datos corregidos por el Gobierno y las incorporaciones destacadas incluyen las ampliaciones de Sorik Marapi Unit 5, Salak y Lahendong.
- Filipinas: 1.984 MW – La capacidad aumentó con las ampliaciones de los proyectos de Tiwi, Palayan y Biliran.
- Turquía: 1.734 MW – Nuevas centrales como GreenEco 7, Open Mountain T-01 y Hez Morali contribuyeron al crecimiento.
- Nueva Zelanda: 1.207 MW – La central Tauhara II, con 174 MW, fue la mayor adición global en 2024.
- Kenia: 985 MW – Kenia se acerca al «Club de 1 GW», con avances en Menengai y otros proyectos.
- México: 976 MW – Las actualizaciones y confirmaciones menores se ajustan a los últimos informes gubernamentales.
- Italia: 916 MW – Refleja la precisión actualizada de una reevaluación de datos anteriores.
- Islandia: 786 MW – Incluye ampliaciones como Reykjanes y el mantenimiento de la eficiencia operativa.
- Japón: 601 MW – Proyectos como Appi, Suginoi y Minami-Kayabe muestran el crecimiento de Japón.
Juntos, estos países suman el 93% de la capacidad geotérmica instalada en el mundo, lo que subraya su posición dominante en el sector.
Crecimiento del sector y retos
A pesar del continuo crecimiento del sector geotérmico, su progreso sigue siendo gradual. La mayor contribución individual procede del proyecto neozelandés Tauhara II, con 174 MW, seguido de una mezcla de desarrollos a menor escala y ampliaciones de centrales binarias en todo el mundo. Al mismo tiempo, los sistemas geotérmicos mejorados (EGS) y los sistemas geotérmicos avanzados (AGS) representan un potencial significativo, pero aún se encuentran en sus primeras f