Actualidad

GEOENERGÍA destaca a la geotermia en el objetivo de descarbonización, confort y sostenibilidad en la revista Climaeficiencia

La capacidad de la geotermia para contribuir a la eficiencia y la descarbonización del sector de la climatización la convierte en una solución renovable óptima para el futuro energético urbano.

Hemos colaborado en el especial de Climaeficiencia dedicado a calefacción y ACS sostenibles, donde hemos subrayado la importancia de la geotermia en la transición energética y en la descarbonización del sector de la climatización. En el artículo, publicado en marzo de 2025, destacamos cómo esta fuente renovable, gestionable e inagotable puede transformar la manera en que generamos confort térmico en edificios.

El sector de la climatización ha dependido tradicionalmente de fuentes fósiles, lo que ha dificultado su desfosilización. La geotermia se presenta como una alternativa clave para avanzar hacia un modelo más eficiente y respetuoso con el medioambiente. Por ello, analizamos las múltiples ventajas de esta tecnología, entre ellas su capacidad de mantener una temperatura constante en la vivienda, ya que no depende de las variaciones climáticas, lo que aporta gran confort y la hace ideal para aplicaciones de calefacción y refrigeración incluso en zonas donde las condiciones climáticas son extremas.

Además, profundizamos en el papel de las redes de climatización de quinta generación (5GDHC), que representan un modelo innovador y sostenible que encaja con las nuevas directrices europeas en materia de eficiencia energética y descarbonización. Este modelo de climatización es especialmente eficiente cuando se combina con geotermia, que proporciona los siguientes beneficios:

  • Alta eficiencia energética
  • Reducción drástica de emisiones de CO₂
  • Uso eficiente del calor y frío
  • Mayor resiliencia y seguridad energética
  • Bajo impacto ambiental
  • Menores costes operativos
  • Flexibilidad para integrarse con otras renovables

 

En GEOENERGÍA trabajamos para impulsar el despliegue de la geotermia en España, promoviendo un marco regulatorio, político y social que favorezca su desarrollo y genere valor industrial, ambiental y socioeconómico. Su potencial para reducir el consumo energético, mejorar la eficiencia y contribuir a la descarbonización la convierte en una herramienta clave para el futuro energético de las áreas urbanas.

Lee el artículo completo en la página 58 de la revista de Climaeficiencia. 

Buscar
Buscar