Blog

Preguntas y respuestas sobre los proyectos estratégicos en el marco de la Ley de Materias Primas Críticas

La Comisión Europea ha publicado un documento de Preguntas y Respuestas sobre los Proyectos Estratégicos en el marco de la Ley de Materias Primas Críticas (CRMA), que entró en vigor en mayo de 2024. Esta ley establece la primera lista de materias primas estratégicas de la Unión Europea (UE), que son esenciales debido al crecimiento proyectado de su demanda y los riesgos asociados con la dificultad de ampliar su producción. Estas materias se utilizan en sectores estratégicos como energía renovable, tecnologías digitales, aeroespacial y defensa. Ejemplos incluyen el litio, cobalto, níquel, manganeso y grafito, cruciales para la fabricación de baterías para la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía, y las tierras raras, que se usan en motores de vehículos eléctricos y turbinas eólicas.

La ley también incluye materias primas críticas, cuya interrupción de suministro podría afectar gravemente a la economía europea. Actualmente, la mayoría de estas materias se extraen, procesan y reciclan fuera de la UE, lo que genera dependencias que pueden ser explotadas en contra de los intereses europeos. Para mitigar estos riesgos, la CRMA establece un marco para apoyar los Proyectos Estratégicos relacionados con la extracción, procesamiento y reciclaje dentro de la UE, con el objetivo de alcanzar ciertos referentes para 2030: al menos el 10% del consumo anual de la UE destinado a extracción, el 40% a procesamiento y el 25% a reciclaje, limitando la dependencia de un único proveedor extranjero a un máximo del 65%.

  • Criterios para la selección de Proyectos Estratégicos: los Proyectos Estratégicos deben contribuir significativamente a la seguridad del suministro de materias primas estratégicas, ser técnicamente viables dentro de un plazo razonable, demostrar volúmenes de producción esperados y ejecutarse de manera sostenible. Además, deben tener beneficios transfronterizos más allá del Estado miembro de la UE en cuestión.

 

  • Selección de Proyectos Estratégicos: la Comisión Europea abrió la primera convocatoria de solicitudes entre mayo y agosto de 2024. Expertos independientes evaluaron los aspectos técnicos, financieros y de sostenibilidad de los proyectos, verificando su clasificación según las Naciones Unidas y asegurando el cumplimiento de los criterios de la CRMA. Los proyectos seleccionados fueron presentados a un comité, que emitió un dictamen aceptando la lista final. En breve, se abrirá una nueva convocatoria de solicitudes.

 

  • Materias primas estratégicas involucradas en los proyectos seleccionados: los proyectos seleccionados brindarán acceso a 14 de las 17 materias primas estratégicas listadas en el Anexo I de la CRMA, como bauxita/alúmina/aluminio, boro, cobalto, cobre, litio (grado para baterías), grafito (grado para baterías) y tungsteno, entre otras. Bismuto, silicio metálico y titanio metálico no están cubiertos en esta primera lista.

 

  • Beneficios para los proyectos seleccionados: ser seleccionado como Proyecto Estratégico implica beneficios como una tramitación simplificada de permisos y acceso a financiación. Esta simplificación no afecta los estándares ambientales ni la participación pública, que siguen siendo decididos por los Estados miembros. Los proyectos tendrán un proceso de concesión de permisos limitado a 27 meses para extracción y 15 meses para procesamiento o reciclaje.

 

  • Beneficios en términos de financiación y permisos: los Proyectos Estratégicos podrán beneficiarse de una financiación pública y privada, con el apoyo de bancos nacionales, el Banco Europeo de Inversiones y otras instituciones financieras. Además, se utilizarán fondos regionales y nacionales, como el Fondo Europeo de Desarrollo y el Fondo de Cohesión. En cuanto a los permisos, los proyectos serán considerados de interés público y tendrán una tramitación acelerada con Puntos de Contacto Únicos en los Estados miembros, lo que aumenta la previsibilidad del proceso.

 

  • Obligaciones de los Proyectos Estratégicos: los promotores deben informar periódicamente sobre el progreso y cualquier posible retraso. También deben garantizar la transparencia mediante la actualización de un sitio web con información relevante para la comunidad local, y cumplir con los requisitos ambientales, de consulta pública y de aceptación pública. Los proyectos deben demostrar su compromiso con la comunidad local.

 

  • Ubicación de los Proyectos Estratégicos: los Proyectos Estratégicos no tienen que estar necesariamente ubicados dentro de la UE. Pueden estar fuera de la UE si cumplen con los criterios establecidos por la CRMA. La Comisión ha recibido 46 solicitudes para proyectos ubicados en países terceros, y la decisión sobre su selección se tomará posteriormente.

 

Este marco tiene como objetivo asegurar la autonomía de la UE en el suministro de materias primas clave para sectores estratégicos, promoviendo la sostenibilidad y la seguridad en el suministro a largo plazo.

 Fuente: Comisión Europea

Buscar
Buscar